martes, 15 de febrero de 2011

Algunos reflejos del Recién Nacido. Juan Delval

NOMBRE
ESTIMULACIÓN
RESPUESTA
SIGNIFICADO
SUCCIÓN
Introducir un objeto en la boca
Movimientos de succión rítmicos
Permite la alimentación desde el nacimiento.  Se consolida mediante el ejercicio en los primeros días
BÚSQUEDA U HOZAMIENTO
Contacto con la mejilla
Movimiento de cabeza para situar en la boca el objeto estímulo e inicio de movimientos de succión
Sirve para orientar la boca hacia la fuente de alimentación
PRENSIÓN
Contacto con la palma de la mano
Cierra la mano con prensión del objeto, si es posible
Permite mantener fuertemente agarrado, por ejemplo, durante el transporte por la madre
PRENSIÓN PLANTAR
Contacto en la base de los dedos del pie
Flexión de los dedos, con prensión del objeto, si es posible
Posible resto de conductas arcaicas
MARCHA
Sostenido verticalmente con los pies sobre una superficie dura y en estado de activación
Inicia movimientos de marcha.  Desaparece hacia los 2-3 meses.
Mal esclarecido
ASCENSIÓN
Sostenido verticalmente frente a un obstáculo, como un escalón         
Levanta el pie, con flexión de rodilla, como para salvar un obstáculo.  Desaparece hacia los 2-3 meses.
Mal esclarecido
REPTACIÓN
Apoyado sobre el vientre y con una resistencia en el pie
Inicia movimientos coordinados de brazos y piernas para reptar sobre el suelo.  Desaparece hacia los 4 meses
Permitiría desplazarse
NATACIÓN
Sostenido horizontalmente sobre el estómago en el agua
Movimientos sincronizados de brazos y piernas.  Desaparece hacia los 6 meses.
Mal esclarecido.  Posible resto de conductas arcaicas.
BABINSKI
Presión suave sobre la planta del pie, del talón hacia los dedos
Extensión de los dedos del pie en forma de abanico, seguida de flexión de los dedos.  Desaparece hacia los 8-12 meses
Mal esclarecido
MORO
Sonido intenso, pérdida de sustentación, golpe sobre la superficie que sustenta al niño
Apertura y luego cierre de brazos y piernas, con cierre de manos sobre la línea media del cuerpo.  Desaparece hacia los 6 meses.
Conducta vestigial de posible utilidad para prevenir caídas y para mantenerse asido al cuerpo de la madre
PARPADEO
Luz fuerte sobre los ojos
Cierre de los párpados
Protección de la luz intensa
PATELAR
Golpe debajo de la rótula
Extensión de la pierna hacia adelante

TÓNICO CERVICAL
Tendido boca arriba se gira la cabeza hacia un lado
Se produce una extensión del brazo y pierna de ese lado y una flexión de los opuestos.  Los ojos siguen la dirección del brazo extendido.  Aparece ya en el útero, desaparece a los 3-4 meses
Facilitaría el establecimiento de la coordinación visión-prensión

lunes, 14 de febrero de 2011

I - CRECIMIENTO FÍSICO



·         Meece, Judith (2000), “Desarrollo motor” y “Crecimiento físico”, en Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, José C. Pecina Hernández (trad.), México, Mc Graw-Hill Interamericana/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 69-75 y 75-76 [primera edición en inglés: Child and Adolescent Development for Educators, 1997].
·         Mora, Joaquín y Jesús Palacios (1995), “Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia”, en Jesús Palacios et al. (coords.), Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva, Madrid, Alianza (Psicología, 30), pp. 39-53.
·         Ramos Galván, Rafael (1998), “Crecimiento normal los primeros seis años de vida. Conceptos”, en Salvador Zubirán, Pedro Arroyo y Héctor Ávila (comps.), La nutrición y la salud de las madres y los niños mexicanos. II. Pediatría, México, FCE (Biblioteca de la salud), pp. 147-168.
·         Medrano Mir, Gloria (s/f), “Crecimiento físico. Adquisiciones clave del desarrollo motor. Lateralidad”, en La educación infantil, 0-6 años. Descubrimiento de sí mismo y del entorno, vol. I, 3ª ed., Barcelona, Paidotribo, pp. 53-62.
·         Emerson, Ralph Waldo (2004), “Pubertad, salud y fundamentos biológicos”, en John W. Santrock, Adolescencia: Psicología del desarrollo, Ana Carmen Pérez (trad.), 9ª ed., Madrid, Mc Graw- Hill Interamericana (Psicología del desarrollo), pp. 56-67.
·         SEP (2000), Ciencias Naturales. Quinto grado, 3ª ed., México.
·         — (2002), Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto grado, 3ª ed., México.

Bloque II:
·       Cratty, Bryant (1982), “Comienzos del movimiento en el infante” y “Desarrollo visoperceptual”, en Desarrollo perceptual y motor en los niños, Luis Justo (trad.), Barcelona, Paidós (Educación física. Sección psicomotricidad, 30), pp. 73-95 y 139-149.
·         Sánchez Rodríguez, Josefina (s/f), “La coordinación visomotriz”, en Miguel Llorca et al., La práctica psicomotriz. Una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento, Madrid, Aljibe, pp. 339-344.
·         (s/a) (s/f), “Naturaleza de la adquisición del habla”, http://sisbib.unmsm.edu.pe/
·         Contreras Jordán, Onofre (1998), “Los contenidos perceptivo-motrices y las habilidades y destrezas básicas”, en Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista, Barcelona, INDE (La educación física en… reforma), pp. 179-196.
·         Gallahue, David y John C. Ozmun (1998), [“Percepción y desarrollo perceptivo-motor en la niñez”] “Childhood Perception and Perceptual-Motor Development”, en Understanding Motor Development. Infants, Children, Adolescents, Adults, 4a ed., Boston, WCB/McGraw- Hill, pp. 302-307.
·         Ruiz Pérez, Luis Miguel (1987), “Las conductas motrices de los seis años a la adolescencia o la motricidad refinada y elaborada”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid, Gymnos, pp. 175-179.
·         De Quirós, Julio B. y Orlando L. Schrager (1979), “Definiciones relacionadas con la psicomotricidad”, en Lenguaje, aprendizaje y psicomotricidad, Buenos Aires, Médica  Panamericana (Educación especial), pp. 9-11.
·         Paredes Ortiz, Jesús (2003), “Desde la corporeidad a la cultura”, en efdeporte.com. Revista Digital, año IX, núm. 62, julio, Buenos Aires, http://www.efdeportes.com/
·         Garduño, Teresa (2003), “La construcción de las estructuras cognitivas y afectivas: un proceso permanente. 1ª parte”, videocinta de la serie Barra de Verano, México, SEP.
·         Grasso, Alicia (2001), “Hacia un cuerpo inteligente en la escuela”, en El aprendizaje no resuelto de la educación física. La corporeidad, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas (Educación física), pp. 49-61.

Bloque III:
·         Tonucci, Francesco (1995), “El niño y la ciudad”, en Con ojos de maestro, Buenos Aires,  Troquel (Educación. Serie FLACSO), pp. 123-133.
·         Ruiz Pérez, Luis M. (1994), “El medio ambiente y el desarrollo de las conductas motrices”, en Desarrollo motor y actividades físicas, Madrid, Gymnos, pp. 219-228.
·         Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe, pp. 333-340.
·         Zabalza, Miguel A. (1996), “Organización de los espacios de la clase”, en Didáctica de la educación infantil, Madrid, Narcea (Primeros años), pp. 119-128.
·         Lleixà Arribas, Teresa (2002), “Necesidades motrices en la edad infantil”, en La educación física de 3 a 8 años. Segundo ciclo de educación infantil y ciclo inicial de enseñanza primaria, 7ª ed., Barcelona, Paidotribo (Educación física y enseñanza), pp. 7-10

sábado, 12 de febrero de 2011

Propósitos Generales

·         Profundicen en el estudio de los procesos del desarrollo físico y psicomotor de los niños y de los adolescentes, y analicen los diversos factores que influyen en dichos procesos. Reconozcan que la observación permite enriquecer el conocimiento de éstos.
·         Adviertan la importancia del movimiento y de los logros posturales durante los primeros años de vida para comprender su desarrollo posterior, así como la adquisición de las habilidades motrices de los niños y los adolescentes.
·         Reflexionen sobre la importancia de la adecuación de espacios físicos (del entorno sociocultural, familiar y escolar) para favorecer los logros individuales en el desarrollo físico y psicomotor de los niños y los adolescentes, particularmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.
·         Comprendan que mediante las actividades motrices que se realizan en educación básica los niños y los adolescentes se expresan a través de su cuerpo, y que la interacción con su entorno les permite enfrentar retos y obtener logros importantes en su desarrollo físico y psicomotor, cognitivo, de lenguaje, afectivo y social.
·         Reconozcan la importancia que tiene de la actitud que asume el profesor de educación especial para atender la diversidad de los alumnos, y comprendan la necesidad de la vinculación con los maestros de educación básica, educación física y otros profesionales, para favorecer el desarrollo físico y psicomotor de niños y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.

viernes, 11 de febrero de 2011

CBENEQ Desarrollo Físico y Psicomotor MPinetP

Dentro de la línea de Desarrollo Infantil y de los Adolescentes, el primer campo a explorar corresponde al FISICO Y PSICOMOTOR, conservando siempre la visión de interacción con los otros campos –Cognitivo y de Lenguaje; y Social y Afectivo- , los cuales serán abordados en 3° y 4° Semestre respectivamente.
En el primer semestre, la asignatura Desarrollo Infantil y de los Adolescentes. Aspectos Generales ofreció una visión panorámica de los procesos de desarrollo, se analizaron los campos de formación y sus relaciones recíprocas, así como los factores sociales y culturales que predominaron en el surgimiento de los conceptos de niñez y adolescencia, lo que sirve como referente para continuar con el análisis específico de los distintos campos de desarrollo.
En este curso, que se imparte en segundo semestre, se revisan los patrones e indicadores generales del crecimiento y su relación con los procesos de desarrollo y maduración durante los primeros años de vida, además de su vinculación con los procesos de maduración sexual que se dan en la adolescencia y su impacto en la conformación de la identidad.  Se destacan los patrones de crecimiento que permiten explicar los cambios físicos más importantes durante la infancia y la adolescencia, y aquellos que se vinculan con la adquisición de habilidades motrices básicas, así como las variaciones individuales que se presentan en este campo. 
Se analizan elementos fundamentales para la comprensión del desarrollo motor de los niños y algunas de sus formas de expresión: el desarrollo perceptivo-motor, la adquisición y evolución progresiva de las sensopercepciones, los logros posturales y de los patrones básicos de movimiento (desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones), así como las habilidades motrices básicas y su evolución en niños y adolescentes. Todo ello analizado en el sentido de adquisiciones progresivas de competencias motrices: capacidad para interactuar en el medio y con los demás de manera eficaz, y de resolver nuevos y diferentes problemas o situaciones motrices, tanto en la escuela como en la vida cotidiana.
Una de las tareas básicas en analizar el crecimiento físico, pero en lugar de basarnos en tablas específicas, que generalmente nos llegan desde autores extranjeros, se pide a las estudiantes que ellas mismas pesen y midan a un niño o niña, y entre todo el grupo se construye la Tabla de pesos y medidas de los niños en Querétaro; con esta actividad, aun cuando no es una medida estandarizada por la muestra elegida, nos da pauta para comparar los parámetros con las tablas que los textos nos ofrecen.  Asimismo, las estudiantes analizan el movimiento como parte del desarrollo de las competencias motrices, a través del conocimiento de su propio cuerpo, lo que le permite comprender que la construcción de una corporeidad le da carácter integral a los procesos de desarrollo del alumno; en este sentido se organiza una sesión práctica de Psicomotricidad.  Se revisa también la manera en que mejoran los movimientos de los niños y los adolescentes a partir de la adquisición de habilidades y de la interacción que establecen con el entorno sociocultural, y la influencia que ejerce éste en el desarrollo físico y psicomotor, para lo cual se pone atención al papel de la familia y la escuela en cuanto a favorecer y enriquecer las experiencias motrices de los niños y los adolescentes.
Con este curso se pretende que los estudiantes amplíen sus conocimientos al considerar el cuerpo y el movimiento de niños y adolescentes como un medio de expresión y comunicación, que sirve para orientar y canalizar sus habilidades motrices y, además, para resolver problemas con destreza, creatividad e imaginación. Estos aspectos contribuyen al desarrollo de competencias didácticas que permiten a los futuros docentes promover en los alumnos una base sólida de confianza y autonomía progresiva mediante la cual se genera una actitud de satisfacción y sentimiento de logro por las capacidades físicas alcanzadas. Asimismo, se espera que comprendan al desarrollo físico y psicomotor como procesos abiertos y flexibles en los que la maduración y las experiencias de los escolares juegan un papel fundamental.
El video de Jerome Murat nos da pié para reflexionar sobre la importancia del movimiento; cuántas emociones y sentimientos nos genera sin la utilización de un lenguaje verbal, todo a través del movimiento.  Obviamente desde un punto de vista estético.
Finalmente, el estudio y la comprensión del campo del desarrollo físico y psicomotor permite obtener mayores referentes para observar y conocer las características físicas y competencias motrices que presentan niños y adolescentes de diferentes edades y en distintos contextos, así como reflexionar sobre los retos que implica la intervención educativa para favorecer las potencialidades motrices y un sano desarrollo físico y psicomotor de los alumnos.
La creación del presente Blog pretende acercar a los alumnos algunos de los contenidos y actividades que vamos a ir realizando a lo largo de este semestre, por lo cual se les invita a participar en él adhiriendo las tareas y trabajos que les sean solicitados.